Para instalar WordPress en modo local primero necesitamos instalar xampp, este es un paquete que contiene un servidor web, un servidor de base de datos, php 5.6 y algunas cositas más. En definitiva tiene todo lo necesario para instalar wordpress.
Vamos entonces a descargar xampp, buscamos la url apachefriends.org
Luego hacemos clic en la versión para nuestro sistema operativo. Nuestra descarga comenzará en segundos y ya tendremos el instalador en nuestra carpeta descarga.
Cuando le demos clic al instalador puede pasar que el antivirus que tengamos instalado nos lance una advertencia o que el mismo instalador nos advierta el mismo que leamos primero un artículo sobre instalar xampp con el antivirus activado. Recomendamos desactivar el antivirus por unos momentos y proceder con la instalación sin problemas.
Luego de pulsar siguiente nos aparecerá esta ventana donde nos pregunta si queremos instalar todos los componentes o si preferimos evitar algunos, por ejemplo Mercury mail server y Tomcat no se serán utilizados, salvo que seamos desarrolladores experimentados. Por ahora no estaremos interesados en mandar correos desde nuestra instalación, ni tampoco trabajar con java (jsp) apenas si estamos aprendiendo a instalar wordpress en nuestra maquina personal.
La instalación continuara su proceso hasta llegar al panel de control.
También tendremos que lidiar con el firewall de windows. El firewall nos lanzara alguna advertencia, debemos agregar la excepción para nuestro servidor de base de datos y listo.
Finalmente vamos a escribir la dirección localhost en la barra de direcciones de nuestro navegador y aparecerá lo siguiente :
Vamos a hacer clic en el enlace del menu que tiene el nombre de phpMyAdmin con la intención de crear la base de datos que utilizara nuestro wordpress.
Para crear la base de datos solo hacemos clic en Base de Datos y listo. Le pondremos un nombre y le damos a crear. No hay ningún secreto en esto.
Ahora, finalmente vamos a instalar wordpress para hacer pruebas en nuestro ordenador y probar todo lo que nos interese. Vamos a la url wordpress.org y descargamos el .zip con todos los archivos de la instalación actual.
¿Estás listo para tomar un Curso Gratis de WordPress?
[mc4wp_form id=»6″]
Ahora que descargamos wordpress desde su página oficial, ¿Dónde está xampp?¿Donde colocaremos los archivos descargados?.
Nuestro xampp se instalo en la carpeta C, vamos a nuestro disco duro C y damos doble clic en la carpeta xampp. Nos dirigiremos a la subcarpeta htdocs.
Ahora dentro de la carpeta htdocs descomprimimos nuestro wordpress, como podremos tener la cantidad de instalaciones de wordpress que necesitemos, no vamos a dejarle el nombre wordpress a la carpeta, se lo vamos a cambiar por el nombre que nos sea más útil.
Supongamos que nuestro proyecto se trata de crear un sitio para una pequeña tienda que vende productos de informática y servicios de reparación. Le pondremos tienda a nuestra carpeta.
Luego en la barra de dirección de nuestro navegador colocaremos localhost/tienda y veamos qué pasa. Recordemos que nuestra instalación de wordpress se llamaba tienda, ya que le cambiamos el nombre a la carpeta por defecto.
Le damos al botón vamos a ello y ahora tocara realizar la configuración para que finalmente wordpress se instale en modo local.
Para configurar los datos finales le debemos colocar el nombre de nuestra base de datos (recordemos que una de las cosas que hicimos fue crear una base de datos en el apartado phpMyAmin.).
El nombre del usuario es root, ya que estamos usando la configuración básica de phpmyadmin. Finalmente podemos colocar un nombre en el prefijo de nuestras tablas para wordpress, le colaremos cualquier nombre solo para no dejar el que trae por defecto. Esto es para acostumbrarnos a que debemos cambiar el nombre predeterminado, solo para hacer la vida un poco más difícil a algún hacker que algún día quiera derrumbar nuestros proyectos.
Y listo, ahora solo completamos los datos básicos del sitio, completamos el formulario que nos muestra y ya estamos listos con nuestro wordpress en modo local.
Nuestro sitio en modo local, con el ultimo theme de wordpress.
Si deseas investigar un poco más, los chicos de wpbeginner.com tienen una guia similar un poco más completa pero con el mismo enfoque.